Searching...
viernes, 14 de febrero de 2014

EL NEGOCIO DE LA ESPECULACION

El negocio de la especulación

¿Por qué nos preocupa tanto controlar los precios acordados entre el gobierno y los supermercados?
Miren, de fondo hay una fuerte discusión ideológica dónde algunos argumentan que la inflación se debe a la emisión monetaria, otros diremos que se debe a la especulación, otros dirán que es consecuencia de la escasez de productos primarios o una relación de costos.
Lo que nos importa acá, es que hubo un acuerdo entre productores primarios y los grandes supermercados para establecer precios bajos en productos elementales. Números acordados en una mesa de diálogo, incluyendo la ganancia propia del productor, logística y minorista.
Y para garantizar este contexto desde la JP salimos a controlar que el acuerdo se cumpla.
¿Qué ocurre? Ocurre que cuando fuimos al Carrefour de Roca, vimos que el azúcar tiene que estar a $6 y no lo ponen en góndola. En cambio ponen uno de $9. Y si reclamas, a veces el supervisor por miedo a que lo denuncien repone. Es decir, el producto esta, pero no lo reponen, y hay que reclamarlo.
¿En qué se traduce? Vean, una familia tipo puede consumir desde 4 kilos de azúcar en adelante por mes. Mínimo. Son $12 por mes, por familia, solo por el azúcar! Multiplicado por las 25mil familias roquenses son $300mil solo en azúcar por mes, por no mostrar el producto que exige el acuerdo. En Río Negro son $1.650.000 por mes, por encima de la ganancia que ya le deja el propio azúcar de $6.
Hagan esa cuenta a nivel país y van a ver un negocio millonario.
¿Y por qué funciona? Por qué la gente PUEDE pagarlo. Sino no lo venderían y bajarían el precio antes de ir a pérdida.
¿Cómo se  llama eso? Especulación.
Y si hay otra causa de la inflación, será otra batalla. Pero esto que ocurre y es evidente, no lo vamos a permitir en Río Negro.
Abrazo!
La JP.





http://www.jotaperionegro.blogspot.com.ar/

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Back to top!