Petrobras: Dudas, consultas y más dudas.
Desde la liga de jóvenes peronistas de Rio
Negro seguimos viendo como el tema de la renegociación petrolera con Petrobras
sigue generando más dudas que certezas.
El día 03/07/14 en la comisión de planificación se debatió el convenio
tomando como marco la audiencia pública del día 23 de Junio realizada por primera vez
en la provincia. Ante ello vemos como legisladores del oficialismo siguen
hablando de todo lo relativo al aspecto económico, el bono fijo que pagaría la
empresa y todo lo referido a obras, servicios y mano de obra que ello generaría.
Ahora cabe la pregunta obligada: ¿dependemos de Petrobras para que se realice
obra pública, se compren patrulleros y ambulancias, se genere mano de obra para
la provincia, etc? ¿Acaso tenemos un gobierno que hace depender el éxito de su
gestión a la aprobación de un contrato y relanzar el mismo enmarcado en el boom
petrolero que esta situación generaría? ¿Acaso hace un tiempo no muy lejano,
meses, no nos hablaban de superávit y vemos, hoy, en el canal de la televisión
rionegrina que se está pagando el sueldo y el aguinaldo “todo junto”? Si
estamos tan bien, ¿Por qué el apuro? Más
que certezas, genera dudas y más que dudas genera preocupación ya que el
gobierno definitivamente no tiene un plan B ante esta situación. No obstante
ello debemos remarcar que a requerimiento de los legisladores y la
participación que la audiencia pública, que a instancias de la Legislatura se le
otorgó al pueblo rionegrino, quedaron muchas más dudas sin responder a hoy; por
ejemplo el amparo ambiental que la misma provincia le inicia a la empresa, el
cobro judicial por ingresos brutos que también es promovido por Rio Negro contra
Petrobras por la suma de aproximadamente 80 millones de pesos recurriendo a la
Corte Suprema de Justicia de la Nación y siendo que a cualquiera de nosotros,
rionegrinos de a pie, la provincia no nos da el privilegio de otorgar un seguro
de caución frente al incumplimiento de nuestras obligación tributarias, áreas
en las cuales no hubo actividad durante la vigencia de la presente concesión,
la transferibilidad de las áreas que no está limitada en el contrato, el
estudio de la consultora EJM que fue entregado a la comisión de planificación en
forma parcial, la curva de inversión de la empresa ya que de la inversión total que se propone una
parte ínfima correspondería a inversiones
nuevas siendo el resto para aquellas áreas que ya se vienen explotando, etc.
Ahora, si la concesión de Petrobras vence según
el área a saber: Jagüel de los Machos en
junio del 2015, 25 de Mayo/Medanito, Octubre del 2016 y Río Neuquén en
noviembre del 2017 por que no parar la pelota, mirar para el costado y tomar
carrera para seguir adelante como corresponde?
Son muchas las razones por
las cuales hoy los legisladores deben cumplir con su deber de defender nuestros
recursos naturales, cumplir con su función de representantes del pueblo
rionegrino y para ello deben preguntar, cuestionar, proponer, interpelar a
quien corresponda, averiguar, informarse acerca del tema, comparar, etc., no
con el objetivo de impedir algo, supuestamente, beneficioso, no como una herramienta
política; sino como algo mas superador como lo es un verdadero contrato
petrolero que no repita el desastroso manejo que se le dieron a los recursos
naturales durante el gobierno radical para financiar su des-gobierno, para que
no se repita el saqueo a nuestras riquezas y pase lo mismo de siempre: se
enriquezcan algunos y el pueblo de la provincia siga sufriendo la falta de
agua, la falta de infraestructura en aquellos pueblos cercanos a las áreas de
explotación, la destrucción de las rutas que luego la provincia debe reparar
y/o construir y sobre todo que nos dejen la herencia de seguir viendo desde el
banco de suplente los grandes partidos que se juegan a nivel recursos
naturales, ¿todo por qué? Porque es imperioso hoy, este año, ya, renegociar algo que todavía tiene un año de
vigencia. Un año. Reflexionemos.-
Fdo.
Liga de Jóvenes
Peronistas de Rio Negro.-
0 comentarios :
Publicar un comentario